viernes, 22 de agosto de 2008

Agencia y estructura en el colapso de los sistemas de partidos

Este semestre dicto, además del curso Análisis político comparado en el pregrado de ciencia política de la PUC, un seminario electivo en la maestría de ciencia política. Les paso el syllabus, espero que sea de utilidad e interés para algunos. Saludos.

Pontificia Universidad Católica del Perú
Escuela de Graduados
Maestría en Ciencia Política

Seminario de ciencia política (POL650) Agencia y estructura en el colapso de los sistemas de partidos
Semestre 2008-II
Profesor: Martín Tanaka
Horario: miércoles 6-9 pm., aula J-309
Agosto 2008

En este curso se estudiará un dilema central en las ciencias sociales y en la ciencia política, el del peso de la agencia y de las estructuras para explicar fenómenos específicos. ¿Qué es más importante para explicar la dinámica política: la capacidad de los actores para lograr sus objetivos y cambiar los entornos en los que se desenvuelven; o el peso de las estructuras económicas, sociales, culturales, las inercias y rutinas, las continuidades y los legados históricos? ¿De qué depende que en algunos contextos prime la agencia o la estructura? ¿En qué áreas, dimensiones, priman una u otra? ¿Cómo se relacionan ambos elementos? ¿Cómo se presenta este debate en un país como el Perú? Este tema general será abordado tomando como referencia los colapsos de los sistemas de partidos ocurridos en los últimos años en América Latina, y se discutirá el peso que tuvieron en esos desenlaces, de un lado, las decisiones, acciones y omisiones de los principales actores políticos, y del otro, las limitaciones estructurales de estos países (económicas, sociales, características básicas del Estado). También se discutirán las lecciones que dejan esas experiencias respecto a los desafíos que enfrenta la democracia en la región. El curso tendrá un mayor énfasis en los países andinos, aunque también se hará referencia a otros países.

Funcionamiento y evaluación:

Este es un curso que funcionará como un seminario de investigación, no como un curso convencional. En cada una de las sesiones los alumnos deberán preparar intervenciones relacionando los contenidos de las lecturas con sus temas de interés.

En el seminario todos los participantes aprovecharán el semestre para elaborar un ensayo sobre algún tema de ciencia política que se relacione con el debate entre agencia y estructura, y que pueda alimentarse de las lecturas y discusiones semanales. El tema tendrá que definirse con el profesor en las primeras cuatro semanas de clase; el examen parcial consistirá en la presentación de un trabajo en el que se discutirá de qué manera las lecturas y las discusiones tenidas en el seminario han permitido delimitar mejor la problemática que se abordará en el ensayo. Al final del ciclo los ensayos se expondrán en clases, y se presentarán por escrito a manera de examen final. De este modo, la calificación consistirá en:

Exposiciones en clase 20 %
Participación regular en clase 20 %
Trabajo parcial 20 %
Exposición del trabajo final 20 %
Trabajo final 20 %

Temas y lecturas:

Semana 1. Presentación. Visión general del curso.

Referencias:

Alexander, Jeffrey, et. al., eds.
1987 The Micro-Macro Link. Berkeley, University of California Press.

Giddens, Anthony
1984 The Constitution of Society. Outline of the Theory of Structuration. Berkeley, University of California Press.

Hall, Peter, y Rosemary Taylor
1996 “Political Science and the Three New Institutionalisms”. MPIFG Discussion Paper, mayo 1996.

March, James, y Johan Olsen
1997 El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política (1989). México D.F., 1997.

Ostrom, Elinor
1991 “Rational Choice Theory and Institutional Analysis: Toward Complementarity”. En: American Political Science Review, vol. 85, issue 1, marzo 1991 (p. 237-243).

Parra, José Francisco
2005 “Liberalismo: nuevo institucionalismo y cambio político”. En: Política y cultura, nº 24, otoño 2005 (p. 31-61).

Powell, Walter, y Paul DiMaggio, eds.,
1991 The New Institutionalism in Organizational Analysis. Chicago, The University of Chicago Press.

Zurbriggen, Cristina
2006 “El institucionalismo centrado en los actores: una perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas”. En: Revista de Ciencia Política, vol. 26, nº 1, 2006, p. 67-83.


Semana 2. El debate sobre agencia y estructura en la política comparada (I)

Lectura:

Mark, Karl: El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852). Varias ediciones. Puede encontrarse en:
http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/brumaire/brum1.htm


Semana 3. El debate sobre agencia y estructura en la política comparada (II)

Lecturas:

Linz, Juan: La quiebra de las democracias (1978). Madrid, Alianza.

Schedler, Andreas: “Mapping Contingency”. México D.F., CIDE, 2004.


Semana 4. “Soluciones” al dilema agencia – estructura (I)

Lecturas:

Mahoney, James, y Richard Snyder: “Rethinking Agency and Structure in the Study of Regime Change”. En: Studies in Comparative International Development. Verano 1999, p. 3-32.


Semana 5. Soluciones (II): “Coyunturas críticas” y “dependencia de la senda”

Lecturas:

Mahoney, James: “Path Dependence in Historical Sociology”. En: Theory and Society 29, 2000, p. 507-548.

Thelen, Kathleen: “Historical Institutionalism in Comparative Politics. En: Annual Review of Political Science, 2, p. 369-404.

Pierson, Paul: “Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics”. En: American Political Science Review, vol. 94, nº 2, junio 2000, p. 251-267.

Boas, Taylor: “Conceptualizing Continuity and Change: The Composite-Standard Model of Path Dependence”. En: Journal of Theoretical Politics, 19 (1), 2007, p. 33-54.


Semana 6. Soluciones (II): Contrafácticos

Lectura:

Capoccia, Giovanni y R. Daniel Kelemen: “The Study of Critical Junctures: Theory, Narrative and Counterfactuals in Institutional Theory”. En: World Politics, abril 2007, p. 341-369.

Fearon, James: “Counterfactuals and Hypothesis Testing in Political Science”. En: World Politcs, vo. 43, nº 2, enero 1991, p. 169-195.

Lebow, Richard: “Counterfactual Thought Experiments: A Necessary Research Tool”. Manuscrito, 2001.


Semana 7. Coyunturas críticas en América Latina y el Perú

Lectura:
Garretón, Manuel Antonio, et.al.: América Latina en el siglo XXI. Hacia una nueva matriz sociopolítica. Santiago, LOM, 2004.

Tanaka, Martín: “América Latina en el siglo XXI: ¿hacia una nueva matriz sociopolítica? El caso peruano” (2005). Documento inédito.

Alcántara, Manuel, y Flavia Freidenberg: “Los partidos políticos en América Latina”. En: América Latina Hoy, 27, 2001, p. 17-35.


Examen parcial


Semana 8. El colapso del sistema de partidos en Perú

Tanaka, Martín: Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1998 (279 p.).

McClintock, Cynthia: “The Prospects for Democratic Consolidation in a ‘Least Likely’ Case: Peru”. En: Comparative Politics, vol. 21, nº 2, enero 1989.

Pásara, Luis: “La ‘libanización’ en democracia”. En: Luis Pásara y Jorge Parodi eds.: Democracia, sociedad y gobierno en el Perú. Lima, CEDYS, 1988.


Semana 9. El colapso del sistema de partidos en Venezuela

McCoy, Jennifer, et.al., eds.: Venezuelan Democracy Under Stress. Transaction Publishers, 1995.

Ellner, Steve: Rethinking Venezuelan Politics. Class, Conflict, and the Chávez Phenomenon. Boulder, Lynne Rienner Pub., 2008.

Tanaka, Martín: “De la crisis al derrumbe de los sistemas de partidos, y los dilemas de la representación democrática: Perú y Venezuela”. En: Mainwaring, Scott, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro, eds., La crisis de representación democrática en los países andinos. Bogotá, Norma, 2008 (p. 89-131).


Semana 10. El colapso del sistema de partidos en Bolivia

Lecturas:

Pachano, Simón: “El peso de lo institucional: auge y caída del modelo boliviano”. En: América Latina Hoy, nº 43, 2006, p. 15-30.

Mayorga, René Antonio: “La crisis del sistema de partidos políticos en Bolivia: causas y consecuencias”. En: Cuadernos del CENDES, vol. 21, nº 57, setiembre 2004, p. 83-114. Caracas.
“La crisis del sistema de partidos políticos y el experimento del gobierno sin partidos en Bolivia”. En: Revista Futuros, vol. 3, nº 9, 2005.
“Bolivia’s Silent Revolution”. En: Journal of Democracy, 8(1), 142-156.

Salman, Ton: “Bolivia and the Paradoxes of Democratic Consolidation”. En: Latin American Perspectives, issue 157, vol. 34, nº 6, noviembre 2007, p. 111-130.

Centellas, Miguel: “Electoral Reform, Regional Cleavages, and Party System Stability in Bolivia (1985-2005)”. Documento, octubre 2007.
“The Consolidation of Polyarchy in Bolivia, 1985-1997”. Prepared for delivery at the 57th Annual Meeting of the Midwest Political Science Association, Chicago, 15-17 April 1999.

Crabtree, John, y Laurence Whitehead, eds. Towards Democratic Viability. The Bolivian Experience. Nueva York, Palgrave, 2001.


Semana 11. El colapso del sistema de partidos en Ecuador

Lectura:

Freidenberg, Flavia: “El sueño frustrado de la gobernabilidad: instituciones, actores y política informal en Ecuador”. Documentos CIDOB, nº 24. Barcelona, 2008.
“Cuestión regional y política en Ecuador: partidos de vocación nacional y apoyo regional”. Ponencia presentada en el XXII Congreso de LASA. Miami, 2000.

Batlle, Margarita: “Sistema de partidos y voto regional en Ecuador. Un análisis a partir de las elecciones de 2006”. Documento.

Machado, Juan Carlos: “Ecuador: ... hasta que se fueron todos”. En: Revista de Ciencia Política, vol. 28, nº 1, 2008, p. 189-215.
“Ecuador: el derrumbe de los partidos tradicionales”. En: Revista de Ciencia Política, volumen especial, 2007, p. 129-147.

Rodríguez, Héctor: “El ‘cuatrienio’ de Correa en perspectiva. Los cambios y continuidades en torno a la prolongada crisis de partidos y del sistema de partidos en Ecuador”. Documento de trabajo FLACSO. México, 2007.

Pachano, Simón: “Ecuador: la provincialización de la representación”. En: Mainwaring, Scott, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro, eds., La crisis de representación democrática en los países andinos. Bogotá, Norma, 2008, p. 163-208.


Semana 12. La crisis del sistema de partidos en Colombia

Lecturas:

Gutiérrez, Francisco: ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá, Norma, 2007.

Gutiérrez, Francisco, comp.: ¿Degradación o cambio? Evolución del sistema político colombiano. Bogotá, Norma, 2002.

Roll, David: Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Giraldo, Francisco: Sistema de partidos en Colombia. Estado del arte 1991-2002. Bogotá, CEJA 2003.


Semana 13. La crisis del sistema de partidos en Argentina

Leiras, Marcelo: “Efectos de la descentralización sobre la nacionalización de los sistemas de partidos: un examen de la teoría con base en el análisis de casos latinoamericanos”. Documento, 2008.

Suarez, Julieta: “Las transformaciones del sistema nacional de partidos. Una visión federalista sobre la competencia partidaria en la Argentina”. Documento, 2008.

Leiras, Marcelo: Todos los caballos del rey. La integración de los partidos políticos y el gobierno democrático de la Argentina, 1995-2005. Buenos Aires, Prometeo, 2007.


Semana 14. De vuelta al debate agencia – estructura

Mainwaring, Scott: “Deficiencias estatales, competencia entre partidos y confianza en la representación democrática en la región andina”. En: Mainwaring, Scott, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro, eds., La crisis de representación democrática en los países andinos. Bogotá, Norma, 2008, p. 441-515.

PNUD: La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Nueva York, PNUD, 2004.
La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Contribuciones para el debate. Nueva York, PNUD, 2004.

Pérez Liñán, Aníbal: “Instituciones, coaliciones callejeras e inestabilidad política: perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales”. En: América Latina Hoy, vol. 49, agosto 2008, p. 105-126.


Semana 15. Exposiciones


Semana 16. Exposiciones

Imagen tomada de:
http://brianholmes.wordpress.com/2007/04/27/network-maps-energy-diagrams/

No hay comentarios.: