miércoles, 27 de febrero de 2008

Rompemuelles, policías, peatones

He recibido varios comentarios por el post sobre las "verdaderas" reglas de tránsito en Lima:

http://martintanaka.blogspot.com/2008/02/las-verdaderas-reglas-de-trnsito.html

Después de leer el artículo de Rafael León sobre los rompemuelles en Somos de El Comercio el sábado pasado (donde el autor hace una generosa mención a este blog), y después de algunas conversaciones con amigos, añado unos apuntes adicionales, que creo serán útiles a los conductores novatos.

Asegurar el cumplimiento de la norma: rompemuelles y policías

Cierto: Lima (y todas las ciudades del país) se llena de rompemuelles. Lo que se busca es salvar vidas, proteger a los peatones, limitar el exceso de velocidad. Loable. Ya el artículo de León se ha ocupado de varias de las gracias y bellezas de los rompemuelles. Yo añado lo siguiente: muchas veces me he encontrado con rompemuelles hábilmente camuflados, lo que puede ser desconcertante, ya sea porque son nuevos y todavía no han sido pintados (como el de la foto), porque fueron pintados y se despintaron, o porque simplemente a nadie se le ocurrió nunca pintarlos. ¿No deberían estar pintados de un color brillante, no debería haber carteles anunciándolos? En realidad, no. Si fueran visibles, uno reduciría la velocidad porque existe un rompemuelle (y podría ir a una velocidad alta donde no los hay); pero si uno no los puede ver, y sabe que podrían estar en cualquier parte, uno está más presionado a no excederse en la velocidad. ¿Ven? todo tiene su lógica.

Si lo piensan bien, este principio se aplica también a los policías de tránsito que "se esconden" en algunas calles y avenidas, para "pillar" al infractor. Si su presencia fuera evidente siempre, los conductores no cometerían infracciones cuando ven a la policía, y las cometerían donde no los ven. Pero si uno sabe que la policía puede estar camuflada en cualquier parte, se incentiva el cumplimiento (ya ven: y hay malpensados que creían que la razón era otra).

Sobre los peatones

Al novato puede desconcertarle el hecho de que peatones que quieren cruzar la pista, al ver que se aproxima un auto, no se detienen ni retroceden, sino que siguen avanzando. Y si están en plena pista, al ver un auto, detienen el paso. En realidad, esto parece ser expresión de una no advertida influencia de la cultura taurina en las calles limeñas. El objetivo no es lograr una distancia prudente entre la persona y el auto: es más bien lograr que el auto pase a escasos centímetros del cuerpo, como todo buen torero pretende con el toro. Puntos extra para quien, además, le mete un manazo al auto cuando pasa por su lado. ¡Ole! Y después algunos dicen que no hay verdadera afición taurina en el Perú.

Foto tomada de:

http://www.munitalara.gob.pe/oretrans03.htm

martes, 26 de febrero de 2008

Charles Taylor en Prospect Magazine

Les recomiendo el texto sobre Taylor de Ben Rogers, y la entrevista
que sigue. Algunos extractos:

What makes Taylor so important? Over more than 40 years, four large books, four or five slimmer essays and several volumes of articles, he has worked out a distinctive network of arguments and an exceptionally rich analysis of the modern self and its values—an analysis that reveals us to be altogether deeper and more interesting, but also less self-aware, than we tend to suppose.

(...) At the heart of Taylor's thought is a critique of "naturalist" modes of thinking, whether manifest in philosophy, social science, economics or psychology. For Taylor, naturalism is the view that all human and social phenomena, including our subjectivity, are best understood on the model of natural phenomena, by using scientific canons of explanation. So wherever possible, apparently complicated social entities should be reduced to their simple component parts; social and cultural institutions and practices explained in terms of the beliefs and actions of individuals; value judgements reduced to brute animal preferences; the physical world to sense data; sense data to neurological activity and so on. Taylor believes that in the last 400 years, naturalism has fundamentally reshaped our individual and collective self-understanding. Seeing the limits of this mode of thought promises to give us a critical purchase on ourselves and our culture.

(...) This brings us to the second major concern of Taylor's work. Beyond demonstrating the limits of naturalism, Taylor is concerned to help us understand our modern selves, our values and culture. What is the modern social imaginary? Taylor gives the most worked-out answer in one of his masterworks, Sources of the Self (1989). Here, he sets out to tell the story of the evolution of the modern self—or perhaps just the "self" insofar as it is really only in modern times that humans have had a strong sense of selfhood. Taylor seeks to unweave a number of conceptually distinct but historically related strands to the self. First, we moderns characteristically make a sharp distinction between the inner self and the outer world, finding the sources of reason and value not, as classical and medieval cultures did, in some higher, external realm, but by ordering our inner lives properly. We assume truth and virtue are reached by stepping back from the outer world and getting our thoughts and emotions in order—by following logical procedures, listening to our conscience and subjecting our emotions to reason.

(...) Taylor has sometimes been classed as a "communitarian." But that term is misleading if it suggests someone unsympathetic to the modern values of freedom and self-expression. Taylor has always argued that modern culture is enormously, perhaps uniquely, rich—his quarrel is with what he sees as its pathologies. I have mentioned his criticism of naturalism, but his argument with aspects of liberal individualism is another example. Taylor is no enemy of liberal democracy. But he has argued that liberals are often not sufficiently sensitive to the strength and value of cultural ties—particularly nationality and language. We need a politics, Taylor has argued, that can articulate liberal forms of community and identity, otherwise we will simply get illiberal versions of these things. The challenge facing nations with high immigration, like Britain, France or Canada—as Taylor argues in our interview with him—is not, as some multiculturalists have argued, to dismantle national culture, but to tackle the obstacles that hinder integration, including narrow, monistic or xenophobic identities among both migrant and "host" cultures.

Ver:

http://www.prospect-magazine.co.uk/article_details.php?id=10025

http://www.prospect-magazine.co.uk/article_details.php?id=10030

Colombia en el contexto regional

.
Artículo publicado en Perú21, martes 26 de febrero de 2008


Al ver a los países vecinos, en todos encontramos líderes fuertes que han construido su legitimidad en contraposición con la "política tradicional", y se presentan a sí mismos como los fundadores de una nueva era. Los casos de Chávez, Morales y Correa encajan fácilmente en este cuadro, pero también el presidente Uribe, pese a las diferencias ideológicas que lo separan de los primeros. A pesar de que Colombia no ha pasado por una nueva asamblea constituyente como en los otros casos, Uribe ha intentado también cerrar o achicar el tamaño del Congreso, modificar aspectos sustanciales de la Constitución de 1991, recurrió a la convocatoria de un referéndum para aprobar cambios legales por encima del Poder Legislativo y, reiteradamente, se ha visto envuelto en agudas controversias con la Corte de Justicia y con la Corte Constitucional (nuestro Tribunal Constitucional).

La diferencia con Venezuela, Ecuador o Bolivia es que en Colombia la construcción de un fuerte liderazgo personalista, basado en retóricas antisistema, no se ha visto acompañada por un colapso del sistema de partidos. En los primeros casos, el desplome de los partidos implicó el desplome de la oposición, la desaparición de contrapesos efectivos a la acción de los gobernantes, lo que les permitió embarcarse en procesos de refundación institucional.

En realidad, este camino avanza hasta donde la oposición sea capaz de armar una barricada efectiva: en Venezuela, ello ha ocurrido recién hace poco con el referéndum de reforma constitucional ("por ahora", como le gusta recordar al presidente Chávez); en Bolivia, Morales avanza, pero enfrenta una dura oposición regional, no partidaria; y Correa, hasta el momento, avanza en su Asamblea Constituyente, donde el límite por el momento parece estar más en su capacidad de armar un movimiento que se construye sobre la marcha, antes que en la acción de la oposición. Por el contrario, en el caso de Colombia, los partidos tradicionales pesan mucho todavía, pese a su debilitamiento y al avance de nuevas fuerzas. Pesan también las instituciones, pese al cuestionamiento que sufren, y una importante capacidad de actuar de manera independiente y defender efectivamente sus espacios.

Sin embargo, en las últimas semanas empiezan a aparecer señales inquietantes en el horizonte. Después de la multitudinaria marcha en contra de las FARC de hace unas semanas, que el Gobierno logró capitalizar políticamente a su favor (en medio de la indefinición de sus opositores), se está planteando ahora una segunda reelección para el presidente Uribe, que podría terminar con la tradicional lógica política colombiana que, según el colega de la Universidad de Los Andes, Gary Hoskin, hace que todo ocurra de manera "lenta, conservadora e institucional".

viernes, 22 de febrero de 2008

Sobre Fidel Castro

.
Un par de recomendaciones de lectura, de textos de inicios del año pasado, pero que vale la pena revisar:

Fidel's Final Victory
Julia E. Sweig
Foreign Affairs, January/February 2007

Summary: The smooth transfer of power from Fidel Castro to his successors is exposing the willful ignorance and wishful thinking of U.S. policy toward Cuba. The post-Fidel transition is already well under way, and change in Cuba will come only gradually from here on out. With or without Fidel, renewed U.S. efforts to topple the revolutionary regime in Havana can do no good -- and have the potential to do considerable harm.

http://www.foreignaffairs.org/20070101faessay86104/julia-e-sweig/fidel-s-final-victory.html

Was Fidel Good for Cuba? A Debate Between Carlos Alberto Montaner & Ignacio Ramonet
Foreign Policy, January/February 2007

Nearly 50 years after a small island nation embarked on one of history’s most radical social experiments, it’s time to measure the results. Does Fidel Castro’s exit offer Cubans a long-awaited chance for freedom and prosperity, or merely mark the end of an era in which Cuba saw unprecedented success? One of Castro’s harshest critics squares off with one of his foremost advocates.

http://www.foreignpolicy.com/story/cms.php?story_id=3663

jueves, 21 de febrero de 2008

Después del concierto de Deep Purple...

Ayer miércoles fue el concierto de Deep Purple... excelente. Los que no fueron, se perdieron un conciertazo. Si juntas excelentes músicos, un excelente repertorio, y un buen sonido, simplemente no hay pierde.

Llegar al Estadio Nacional fue un poco complicado, con los desvíos en Av. Arequipa, Petit Thouars, con la muchedumbre por las piletas del Parque de la Exposición. La entrada y la ubicación algo caótica. Yo estuve arriba en la tribuna norte, cerca de la torre. El ambiente, antes, me parecía más de partido de futbol que de concierto de rock, pero en fin. A eso de las 9 y 15 empezó el concierto, con "Pictures of Home". Si no estoy mal, el setlist de Lima fue el de toda la gira latinoamericana, que es el siguiente:

01 - Pictures of home
02 - Things I never said
03 - Into the fire
04 - Strange kind of woman
05 - Rapture of the deep
06 - Mary Long
07 - Kiss tomorrow goodbye
08 - Contact lost (Steve Morse solo)
09 - The well-dressed guitar
10 - The battle rages on
11 - Lazy
12 - Sometimes I feel like screaming (Don Airey solo)
(que incluyó el Cóndor pasa)
13 - Perfect strangers
14 - Space truckin'
15 - Highway star
16 - Smoke on the water

17 - Hush (including Ian Paice solo)
Roger Glover solo introducing:
18 - Black night

Hora y media de concierto, más o menos. Qué puedo decir. Paice y Glover son excelentes músicos. Gillan ya no es el mismo (no esperen que cante Child in Time, por decir), pero tiene la sabiduría, o la maña, según cada quien lo vea, para saber sus límites. Y cuando no puede, simplemente el viejo se ríe, y sigue adelante. Ventajas de ser una leyenda viviente, es inevitable que te caiga simpático. Morse tiene la habilidad suficiente para que no extrañemos tanto a Blackmore, se lució en los solos. Airey es de los satélites de Deep Purple de hace años, y su presencia es natural en la banda. Se mueve totalmente cómodo tras las huellas de Jon Lord.

En fin. Creo que todos los que estuvimos allí salimos sintiéndonos privilegiados, por haber estado en uno de los mejores conciertos de rock a los que uno podría haber ido en estos tiempos. Grandes canciones y melodías, capitaneadas por Gillan, y luego excelentes músicos luciéndose y pasándola bien.

Foto tomada de http://www.rpp.com.pe/detalle.php?nid=115377

VER TAMBIÉN:

http://martintanaka.blogspot.com/2008/01/deep-purple-en-lima.html

http://www.peru21.com/p21online/Html/2008-02-21/onp2videos0855954.html

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-02-22/ese-viejo-rock-and-roll.html

martes, 19 de febrero de 2008

El año de las cumbres mundiales...¿y la cultura?

.
Artículo publicado en Perú21, martes 19 de febrero de 2008


Este es el año de las cumbres mundiales, acontecimiento sin duda de gran importancia. El Perú ganará en presencia internacional, lo que consolidará al país como destino de inversiones, turístico, de interés en general. Tendremos importantes visitantes de todas partes del mundo, y debemos atenderlos de la mejor manera. Las cumbres se presentan como una expresión de lo bien encaminado que va el país, y de lo mejor que irá en el futuro si este rumbo se consolida.

Sin embargo, los preparativos de las reuniones de este año expresan muchos de los problemas que aún quedan por resolver, y de cómo no se aprovechan para desarrollar capacidades que queremos potenciar, sino que se sacrifican y postergan. Algunos sectores no se benefician; peor aun, retroceden. Uno de ellos parece ser el de la cultura.

Teniendo visitantes de tantas partes del mundo, sería lógico pensar en exhibir lo mejor de nuestra actividad cultural. Sin embargo, el Museo de la Nación está siendo sacrificado para ser sede de algunas de las reuniones, lo que implica su por lo menos parcial paralización como museo. Peor es la situación de la Orquesta Sinfónica, que se ha quedado sin lugar para ensayar, problema solucionado parcialmente; más grave es el caso de nuestro Ballet Nacional, que se quedó sin un lugar adecuado donde ensayar las coreografías de su próxima temporada.

Estos problemas se suman a otros que han ido agravándose en los últimos años: bajos salarios, régimen laboral precario, horarios y condiciones de trabajo inadecuados para la actividad artística... que han generado protestas que, en vez de propiciar espacios de diálogo, han dado lugar a sanciones. Recordemos también los esfuerzos que se hacen en el Museo de Arte de Lima para crear una oferta de museos más atractiva, que no cuentan con el respaldo político que deberían tener. Finalmente, ya casi resulta iluso insistir en que Lima, que se quiere globalizar, carece de un teatro digno para la presentación de elencos grandes. ¿Se acuerdan del Teatro Municipal?

Es comprensible que haya que hacer sacrificios en el año de las cumbres mundiales; sin embargo, habría que demostrar que ellos tienen recompensas, compensaciones concretas después. Un excelente indicador de que el rumbo que sigue el país es el correcto sería una mayor promoción y apoyo a la cultura.

La Orquesta Sinfónica, el Ballet y el Coro Nacional, el Museo de Arte de Lima, entre otros, hacen un trabajo esforzado con resultados de un buen nivel, y cuentan con el apoyo del público. Pero sin un mayor respaldo del Estado no podrán despegar. Así como hacemos méritos para ganar el 'grado de inversión', deberíamos hacer esfuerzos equivalentes para que nuestra actividad cultural alcance estándares internacionales de excelencia.

lunes, 18 de febrero de 2008

Abusos y costumbres en Oaxaca, de Roger Bartra

.
Tomado del blog del antropólogo mexicano Roger Bartra:

"Una joven zapoteca, Eufrosina Cruz, está encabezando la lucha contra lo que ella llama "los abusos y las costumbres". Ella quiso ser presidenta municipal de Santa María Quiegolani, pero las leyes electorales le impidieron, por ser mujer, votar y participar como candidata. Por "usos y costumbres", las mujeres tienen prohibida la participación en la asamblea del pueblo. Recientemente el corresponsal en México del diario El País, Francesc Relea, publicó una interesante entrevista con esta mujer.

Sin duda la lucha de Eufrosina Cruz avivará las discusiones sobre el problema indígena en México, que se han concentrado en el fenómeno guerrillero neozapatista. La fascinación por el subcomandante Marcos y el estallido de retórica revolucionaria ha ocultado algunos procesos extraños.

(...) David Recondo, a partir de su estudio de Oaxaca, introduce una idea clave. Descubre que los espectaculares cambios en la legislación, que aceptan las costumbres electorales tradicionales de las comunidades indígenas y legalizan un sistema electoral dual, forman parte de una estrategia gatopardista: si queremos que todo permanezca como es, necesitamos que todo cambie. Esta estrategia fue creciendo en el seno de la cultura gubernamental durante muchos años hasta que afloró claramente en el último decenio del siglo pasado. Podríamos decir que esta estrategia se ramificó y creció dentro de la cultura política mexicana. Una parte, de corte populista y campesinista, se desenvolvió en las esferas marginales del radicalismo izquierdista y asomó la cabeza en Chiapas en 1994. Pero la parte más extensa y poderosa de esta ramificación estratégica creció dentro del sistema oficial, en los corredores del poder autoritario, en las estructuras políticas mediadoras de los gobiernos y en la base social del priísmo. Esta es la historia que nos cuenta Recondo: un muy complejo y contradictorio proceso de cambio, que formó parte de la crisis del sistema político, tuvo lugar en Oaxaca e impulsó importantes que legalizaron procesos no democráticos tradicionales en la elección de cargos en más de cuatrocientos municipios. Esto explica en parte el "misterio" de las negociaciones de 1994 en Chiapas: las dos partes compartían una misma cultura política.

(...) Sin duda hay afinidades electivas entre democracia y gobierno por usos y costumbres. Pero temo que las relaciones que entablan lleguen a un resultado desastroso, a un final trágico. Entre los tatamandones y la democracia hay afinidades electivas, pero su relación difícilmente puede tener un final feliz. A lo sumo pueden constituir un matrimonio de conveniencia. Y el libro de Recondo explica exhaustivamente las contradicciones, las incoherencias, las amenazas y los absurdos de este matrimonio. Su optimismo no se desboca y siempre aterriza en la realidad que ha estudiado tan bien. Siempre matiza, siempre examina los diversos ángulos y los claroscuros.

En cierta forma el libro de Recondo es la anatomía de una cultura política –el multiculturalismo– que creció dentro de la burocracia autoritaria y de los círculos oficiales, fue ilustrada por académicos y antropólogos, fue alimentada por las tradiciones anglosajonas que manipularon la diversidad étnica, nació del fracaso del indigenismo integracionista y de las frustraciones que imprimió en la intelectualidad nacionalista y en las nuevas generaciones de dirigentes y maestros indígenas".

Texto completo en:

http://www.letraslibres.com/blog/blogs/index.php?blog=11&title=abusos_y_costumbres_en_oaxaca&more=1&c=1&tb=1&pb=1

domingo, 17 de febrero de 2008

Las verdaderas reglas de tránsito

Aprendí a manejar tarde, recién hace unos cuatro años. En las últimas semanas varios amigos más o menos "con- temporáneos" están también sacando brevete recién. Para esto, por supuesto, han estudiado el reglamento de tránsito. Mi experiencia de conductor en los últimos cuatro años me ha llevado a la conclusión de que uno debe por su seguridad respetar el reglamento de tránsito, pero sería iluso (y peligroso) si uno asume que los demás lo harán. El tránsito se guía por otras reglas, que no están en el reglamento, pero que se cumplen estrictamente. Por esto, para ayudar a mis amigos que están sacando brevete recién, comparto con todos algunas de estas reglas.

Seguridad ante todo

La ciudad es muy peligrosa, con intentos de secuestro y asalto en general. El conductor debe colaborar con la seguridad ciudadana. De esto se deduce:

En la marcha:

- en la luz roja, detenerse si y solo si vienen autos en la intersección (o si hay un policía cerca). De lo contrario, seguir no más.

- no permitir que los demás sepan a dónde nos dirigimos, o sea: jamás usar las luces direccionales, o mejor, usarlas para despistar (señalar izquierda y doblar a la derecha; la maniobra es mejor todavía si uno va en el carril izquierdo); jamás encender luces intermitentes si uno va a detenerse de pronto, de lo que se trata es de hacerlo de manera imprevista.

- cuando manejes, no te pegues a la derecha. Desde la vereda un ladrón te puede romper la ventana, puedes atropellar a algún peatón que esté caminando por la pista, puedes quedar parado por culpa de alguna combi, taxi, o cualquier otro auto. Al ir por el carril del centro o de la derecha, sigue el límite de velocidad descrito más abajo.

Estacionamiento:

¡Siempre el auto a la vista! Nunca se sabe cuándo aparecerá algún amigo de lo ajeno. Por lo tanto, el auto debe estar siempre cerca. No se deje intimidar por rayas amarillas en la vereda, por estaciones de bomberos, hospitales, letreros de prohibido estacionar, puertas de garajes o cocheras, etc. Poner alarmas al auto, preferentemente aquellas que se activan con el movimiento. El ruido espanta a los delincuentes, y a la mala suerte (no importa si uno no podrá escuchar la alarma; lo importante es que la escuchen los demás).

Desarrollar el espíritu deportivo – competitivo

Nuestro país tiene un espíritu deportivo y competitivo venido a menos, consecuencia de nuestros fracasos últimos y del escaso desarrollo de la economía de mercado. Por ello, el tránsito debe fomentar los valores de la competencia:

Frente a otros autos:

- si alguien quiere cambiar de carril para ponerse delante tuyo, acelera, no te dejes

- si alguien mantiene demasiada distancia entre dos autos, métete en medio (no desperdiciar el espacio)

- en una intersección (vale para cualquiera), el que mete la nariz primero pasa primero. El uso del claxon puede ayudar a ganar, así que úselo.

- si estás detenido ante una luz roja, arranca cuando el semáforo de la calle de la intersección está en ámbar, no esperes a que te de verde. Si tienes autos delante, ¡usa el claxon!

- en general, usa el claxon para que los autos del frente se apuren (el tiempo es oro). Aunque no tengan posibilidad de moverse, hacerlo igual: servirá para que estén atentos a la posibilidad de moverse.

En general, el uso del claxon es siempre recomendable para asegurarse del cumplimiento de la norma.

Frente a los peatones:

- los peruanos necesitamos hacer ejercicio. Si ve algún peatón cruzando la pista, acelere. Ello obligará a los peatones a hacer algo de ejercicio, y así mejorar su salud. Si usas el claxon, ayudas además a mejorar la circulación sanguínea.

Respeto a la jerarquía:

En el país se ha perdido el respeto, se desconocen las jerarquías; así que hay que hacerlas respetar.

- para cualquier maniobra, la preferencia está dada por el principio de respeto a la jerarquía: camión tiene preferencia sobre camioneta; camioneta sobre combi; combi sobre auto particular; auto particular sobre tico; tico sobre triciclo; triciclo sobre peatón, etc. Los decibeles del claxon deben acompañar estas jerarquías.

Ahorro es progreso:

- ahorre siempre: en el uso de las luces (por ejemplo, no usándolas de noche); refacciones, partes... sustitúyalas solo si es estrictamente necesario para mantener el auto andando.

Límites de velocidad

- determinada por: la capacidad de tu auto; la existencia o no de huecos o rompemuelles; la resistencia de tus amortiguadores; si manejas un auto propio, o alquilado.

Infracciones

Toda infracción al “reglamento de tránsito oficial” está permitida, siempre y cuando no haya un policía de tránsito cerca. Al ser uno detenido por la policía, estamos ante una excelente oportunidad de mostrar nuestra solidaridad y respaldo a nuestra esforzada policía. No sea tacaño y colabore.

Se aceptan sugerencias para completar este reglamento...

Foto tomada de:
http://munlima-cercado.blogspot.com/2007/01/fotos-de-urbmanzanilla-1.html

sábado, 16 de febrero de 2008

Rénique sobre el maoísmo

En las últimas semanas se ha dado un debate interesante sobre el maoísmo, centrado en su influencia en la literatura peruana, pero tocando también la influencia de este sobre las ideas en general:

http://lapizymartillo.blogspot.com/2008/02/la-voz-de-los-vencidos.html

http://notasmoleskine.blogspot.com/2008/02/maoismo-y-literatura-peruana.html

http://puenteareo1.blogspot.com/2008/02/silencio-intolerante.html

http://grancomboclub.blogspot.com/2008/02/una-falacia-y-una-discusin-interminable.html

http://lapizymartillo.blogspot.com/2008/02/el-embrujo.html

Yo quiero seguir solamente un hilo de esa compleja discusión, referido a la influencia política del maoísmo en el Perú. El maoísmo ha sido sin duda una fuerte corriente en nuestro país: se expresa en el magisterio, en la literatura, en algunos intelectuales de izquierda, en varios partidos políticos, desde el PCR y Vanguardia Revolucionaria hasta Sendero Luminoso, pasando por Patria Roja. Lo interesante es que esto parece ser un fenómeno muy peruano: no sé de otros países de la región donde el maoísmo haya sido tan fuerte. En otros países destacan los troskistas, los Partidos Comunistas, los guevaristas pro cubanos, etc. Solamente en Ecuador uno encuentra al maoísta Movimiento Popular Democrático, pero nada comparable, me parece, al Perú.

Sobre esto es sugerente la hipótesis que plantea José Luis Rénique, en su libro La voluntad encarcelada, ahora disponible en línea en la web del IEP:

http://www.iep.org.pe/docs.php?id=0208

"Del fracaso del año 1965 surgió el impulso de la llamada –nueva izquierda», insurreccional, crítica del PC y de la vía soviética, abierta a una variedad de tendencias ideológicas: trotskista,cristiana, socialista, campesinista, maoísta.

(...) La revolución china, más que el «guevarismo pequeño burgués», ofrecía un modelo mucho más persuasivo para los comunistas peruanos. A inicios de los años sesenta habían llegado hasta el Perú los ecos del cisma chino-soviético. No fue un hecho espontáneo; los chinos pusieron especial cuidado en difundir sus puntos de vista en América Latina. La labor de difusión incluía visitas a latierra de Mao que muchos cuadros locales aceptarían gustosos. En 1964, la «fracción roja» expulsó a los traidores «jrushovianos» del PCP. Los cuadros «campesinos» y la juventud del partido se fueron, mayoritariamente, con los «pequineses». Mientras unos recibían entrenamiento militar en Cuba, otros se dirigieron a China a formarse «en la más alta escuela de marxismo que ha tenido la Tierra»

(...) Dentro de la constelación maoísta, sin embargo. las diferencias eran acaso tan importantes como las similitudes. Al maoísmo intelectualizado asimilado en el mayo francés se oponía diametralmente aquel de raíz estalinista aprendido en la China de la Revolución Cultural. Lynch, asimismo, se refería a este como un «maoísmo provinciano» marcado por actitudes «anti-modemas» y proclividades radicales y autoritarias que revelaban su origen social terrateniente.

(...) La insistencia en la condición semifeudal de la sociedad peruana era el sustento de la aplicabilidad en el Perú del modelo maoísta. Su propia apreciación era que «las contradicciones son más agudas en el interior que en la capital, en el campo que en la ciudad. Y en el campo, más en unas regiones que en otras». En la politización de esas contradicciones, en la voluntad de desatar en toda su amplitud el odio de clase ahí acumulado, sin temer -como Mao- los «excesos» del «huracán campesino», radicaba la posibilidad revolucionaria en el Perú".


Poniendo esta hipótesis en otros términos, diría que el maoísmo tomó ventaja del hecho de surgir en un contexto adecuado, cuando alternativas rivales estaban "en bajada" (el APRA, el PC, los guevaristas...), habiendo "espacio disponible"; y tener un sentido común que "conectaba" en el contexto de un país percibido como fundamentalmente rural, provinciano. Además, entre los grupos que buscaban bases, se dio una suerte de división del trabajo que los maoístas aprovecharon para "hacerse" del magisterio. Así, el PCP se queda con el sindicalismo moderno y la CGTP, el PUM (VR-PCR-UDP) con la CCP (también con influencia maoísta) y organizaciones populares urbanas, y el PC-Patria Roja con el magisterio. Y a través del magisterio se difunde en el país lo que Portocarrero y Oliart llamaron "idea crítica" del Perú, que empata también con lo que Rénique llama "tradición radical".

En otros países, la llegada del maoísmo se dió en un contexto en el cual había partidos populistas o PCs pro soviéticos más fuertes, o partidos pro cubanos, o diversas variantes de nueva izquierda (cristianos, por ejemplo), más consolidadas, que no le dejaron espacio. Así como es peculiar la presencia del maoísmo en el Perú, sería interesante indagar por la peculiar también importancia del troskismo en Bolivia, y su relación con la COB, algo que tampoco, me parece, tiene comparación.

Para seguir dándole vueltas.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Indigenismo y derechos humanos

Carlos Malamud
Infolatam
Madrid, 10 de febrero 2008

La lucha de Eufrosina Cruz en contra de los "usos y costumbres" y por alcanzar la alcaldía de Santa María Quiegolani, en Oaxaca, México, puede convertirse en un punto de inflexión en la reivindicación de los pueblos indígenas latinoamericanos para que les sean reconocidos sus derechos, o al menos lo que algunos de sus dirigentes entienden lo que son sus derechos. Se trata no de derechos individuales, de derechos de los ciudadanos, sino de derechos de los pueblos, en una lectura que recuerda, de alguna manera, la defensa cerrada de los privilegios corporativos en el paso del Antiguo Régimen a la modernidad.

De acuerdo con las lecturas más en boga de estos hechos, toda la razón descansa del lado indígena, ya que se trata de pueblos dominados y explotados desde hace más de 500 años, es decir, desde que se produjo la conquista occidental del Nuevo Mundo. En esta versión tan particular de los hechos históricos, la fecha de 1492 supone una clara divisoria de aguas: a partir de allí violencia, desigualdad y explotación, lo que contrastaría claramente con la situación previamente existente, caracterizada por una vida totalmente edénica y carente de conflictos, mientras que antes reinaba la concordia y el uso racional de los recursos naturales.

Recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, manifestaba en la Casa de América, de Madrid, que antes de 1492 no había banderas, ni himnos ni fronteras y que "nosotros", por los indígenas, "podíamos movernos libremente del Pacífico al Atlántico". El mensaje es sencillo. Antes de Colón, antes de la llegada de los europeos, sólo reinaba la bondad y los pueblos americanos, indígenas, no se enfrentaban los unos contra los otros y, lo que es más relevante, dentro de las comunidades indígenas no había indígenas que explotaban u oprimían a otros indígenas. Sólo le faltaba decir que los imperios inca, azteca o maya, por ejemplo, eran los paraísos del comunismo primitivo.

Esta idea se completa con la diferencia que el mismo ministro establece entre vivir bien y vivir mejor. Mientras a los pueblos indígenas, que viven en armonía con la naturaleza, les alcanza con vivir bien, y para ello sólo consumen estrictamente lo que necesitan, a los occidentales, que basamos nuestro sistema de vida en la rapiña y la explotación no sólo de los recursos de nuestro entorno sino también de unos pueblos por otros, lo único que nos contenta es vivir mejor.

Esta filosofía simplista, que apela de forma permanente al mito del buen salvaje, se puede ver reflejada en el discurso político de buena parte de los movimientos indigenistas latinoamericanos y en la defensa que de los mismos hacen numerosos científicos sociales occidentales. En su demanda constante de derechos colectivos, en su demanda de que las actuales naciones latinoamericanas sean reconocidas como realidades multiétnicas, multiculturales y multilinguísticas, los dirigentes indigenistas, verdaderas elites ilustradas de las comunidades, manejan con habilidad la polaridad entre sus culturas y la cultura occidental.

Estos puntos de vista son claramente respetados en Europa y, gracias a ellos, las Naciones Unidas han venido a reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Es aquí donde surge el conflicto o donde podría surgir, en la medida que algunos de los llamados "usos y costumbres", las normas que regulan la vida en el seno de las comunidades indígenas, comiencen a colisionar, como de hecho ya lo están haciendo, con la legislación y la justicia occidentales.

Esto es lo que ha ocurrido con Eufrosina Cruz y es lo que también ha ocurrido en los últimos años en Perú y Bolivia, donde en algunas comunidades andinas se ha visto la aplicación de castigos corporales, que en algún caso llegaron a la muerte, de autoridades consideradas corruptas por sus propias comunidades. El relativismo tiene sus riesgos. Y así como el ex ministro francés Jack Lang, después de pasearse por Caracas, invitado por el comandante Chávez, señalara a su regreso al más cómodo Paris, que Venezuela cuenta con un gobierno democrático, sólo que de una "democracia particular", hay quien podría concluir que en muchas comunidades indígenas se defienden los derechos humanos, sólo que de una forma "muy particular".

También tenemos el caso, algo más cercano, del embajador iraní en Madrid, Seyed Davoud M. Salehi, quien defendió las amputaciones de las manos de los ladrones, o incluso la pena de muerte, con el argumento de que en lo referente a los Derechos Humanos es preciso tener presente "las tradiciones, la religión y el desarrollo económico" de los países en cuestión. Es decir, la plena vigencia de los usos y costumbres concernidos.

La historia de Eufrosina Cruz es sangrante. Tras su decisión de presentarse como candidata a la alcaldía, pese a las burlas y amenazas en su contra, vio como Saúl Cruz Vázquez, un edil de su municipio, ordenó destruir las boletas electorales de su candidatura, con el comentario rotundo de "Aquí las mujeres no existen". En un principio se toleró la participación femenina en los comicios porque las familias que controlan la comunidad y sus autoridades pensaban que nadie en el pueblo osaría enfrentarse contra las tradiciones apoyando a una mujer.

Sin embargo, cuando vieron que sus posibilidades eran serias, anularon sus votos, "porque las mujeres fueron creadas para atender a los hombres, para cocinar y cuidar a los hijos, pero no para gobernar". Los primeros reclamos fueron despachados con la poca diplomática frase de: "Ustedes no saben de política, además tampoco podemos aceptar una profesionista, va contra nuestra historia y cultura". Pero cuando la insistencia fue en aumento y a ella se sumaron otros sectores de la comunidad, comenzando por las mujeres, candadas ya de ser invisibles a los ojos de quienes las mandan, la amenaza fue más seria: "Vamos a callarte con balas".

Este caso muestra como dentro de los movimientos indigenistas comienzan a producirse importantes fisuras y contradicciones. Algunos dirigentes quieren utilizar la tradición en su beneficio, y en el de algunas elites indígenas. Los derechos colectivos les permiten reforzar su situación y pensar en acceder de una forma más rápida al control de importantes recursos naturales que teóricamente les pertenecen dada su condición de "pueblos originarios".

En realidad, originario originario no hay nadie en América Latina. Los que estaban allí en 1492 se habían establecido en sus habitats después de expulsar a otros pueblos que previamente habían hecho lo mismo y así hasta el origen del hombre en el continente. Son estos mismos dirigentes quienes se muestran sistemáticamente en contra de potenciar los derechos individuales en lugar de los colectivos, de potenciar el perfil ciudadano de sus "hermanos" o de subordinar la llamada "justicia indígena" a la Constitución nacional y la legislación y la justicia de sus países.

Por eso, es imperioso que aquellos movimientos indígenas que reclaman la mejora en la situación de su gente, abogue por la plena vigencia de los Derechos Humanos, por la igualdad entre hombres y mujeres, por la existencia de una Justicia independiente, que deje de reconocer los valores y virtudes de los castigos corporales y de la pena de muerte y asuma plenamente el concepto de la presunción de inocencia. Para ello es necesario una importante renovación en su interior, que dé paso a la modernidad. Y para ello no es necesario dejar de ser lo que son, traicionar su herencia y su identidad, o sus identidades. De otro modo, la larga marcha de los indígenas por su liberación consistirá en un triste y lamentable retorno al pasado. Lo dramático del caso es que éste ir hacia atrás se realiza con la complicidad activa de numerosos intelectuales y políticos occidentales, ataviados con las plumas de sus lenguajes políticamente correctos.

http://www.infolatam.com/entrada/indigenismo_y_derechos_humanos-7023.html (gracias a Julio Cotler)

Ver también:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/rebelion/llama/Eufrosina/Cruz/elpepiint/20080210elpepiint_1/Tes

martes, 12 de febrero de 2008

¿Quién controla al alcalde de Lima?

.
Artículo publicado en Perú21, martes 12 de febrero de 2008

Los problemas relacionados con las fallidas revisiones técnicas vehiculares nos llevan a una reflexión sobre la institucionalidad municipal, particularmente en Lima.

Cuando el Poder Ejecutivo en el ámbito nacional comete un error, el primero que le debe pedir explicaciones es el Congreso de la República, institución que cumple con roles de control y fiscalización a ese poder del Estado. Dentro del Congreso existe un primer control asociado a la bancada gobiernista: en tanto existen tendencias y facciones, por lo menos algunos serán críticos de los errores del Ejecutivo y demandarán explicaciones. Pero el control más exigente vendrá, sin duda, de las fuerzas de oposición.

En el ámbito municipal, cuando un alcalde toma decisiones polémicas o comete errores, la institución que debería fiscalizar y exigir cuentas es el concejo municipal, que supuestamente representa a los ciudadanos de Lima. Como es obvio, el Concejo de Lima no está cumpliendo esa función. ¿Por qué? Hay dos tipos de problemas: de un lado, tenemos una legislación que tiende a darle mucho poder al alcalde y relega al Concejo a un papel secundario; además, la ley establece que el grupo político que gana la alcaldía cuenta automáticamente con mayoría, lo que desincentiva en general la búsqueda de acuerdos políticos y debilita en extremo a la oposición.

De otro lado, está la debilidad de todos los partidos. Solidaridad Nacional es un partido estrictamente personalista, en el cual el poder de Luis Castañeda no cuenta con ningún contrapeso, que se estructura básicamente en torno a la lealtad con el líder. Así, de 39 regidores, hay 21 incondicionales de Solidaridad Nacional, que no tienen iniciativa propia y que básicamente siguen al alcalde y a su pequeño núcleo central. Luego tenemos seis regidores de Restauración Nacional, partido que en la práctica parece que dejó ya de existir, confirmando los límites de los partidos armados a última hora para participar en elecciones; tenemos luego cinco del Apra, que parecen haberse sumado a la mayoría. El resto confirma la fragmentación política y falta de orientación de sus partidos: tres de Somos Perú, dos de UPP, uno del PNP y uno de Sí Cumple. ¿Cuál es la posición oficial de estos partidos respecto a la gestión del alcalde Castañeda? ¿Cuáles sus alternativas? En este panorama, apenas un par de regidores pueden ser identificados como cumpliendo un papel de oposición y fiscalización.

Tenemos así una autoridad que se beneficia del aumento del presupuesto público, que hace obras con hábiles criterios políticos, pero sin seguir un plan de desarrollo metropolitano; que no participa en las sesiones del concejo, donde no se dan debates sobre temas relevantes, que no rinde cuentas ni debate con nadie. Estamos advertidos.

lunes, 11 de febrero de 2008

Obama y Clinton, por Silva-Herzog y Dresser

Prosa contra poesía

Jesús Silva-Herzog Márquez 11 Feb. 08 (Diario Reforma)

(...) "La disputa dentro del partido puede verse como el choque de dos talentos, dos estilos contrastantes de liderazgo. Ya he dicho por estas páginas que me resulta poco interesante (aunque quizá no sea irrelevante) la raza o el sexo de los políticos. Se me escapa la tripa de ese discurso de identidad. Lo que veo en la contienda demócrata es una fascinante contraposición de talentos. Empiezo así: reconociendo la extraordinaria madera de Clinton y Obama. Dos políticos de cabeza clara y reflejo ágil; de olfato y con ideas. Pero sólo en su estatura son equiparables. En lo demás representan especies contrarias: dos ideales de liderazgo; dos nociones de política. Por un lado, la profesional que conoce el oficio y el taller de la política; por el otro, el misionero seductor que, sin distraerse en detalles, proyecta una imagen de futuro y maravilla a sus seguidores".


Dos modelos

Denise Dresser
11 Feb. 08 (Diario Reforma)

"Una mujer. Un africano-americano. Una disyuntiva histórica emblematizada por Hillary Clinton y Barack Obama en su lucha por llegar a la Casa Blanca. Una elección que divide en bandos antagónicos a quienes les preocupa más el género y a quienes les interesa más el cambio. Una carrera donde la experiencia que garantiza ella se enfrenta a la inspiración que ofrece él. Pero más allá de la importancia que tiene en esta contienda el género versus el color de piel, o la falda bien puesta contra la esperanza bien diseminada, hay algo mucho más en juego. Dos modelos de entender a la democracia en Estados Unidos y dos formas distintas de visualizar el liderazgo que necesita. En esta elección Hillary Clinton representa el incrementalismo partidista eficaz y Barack Obama la oportunidad de trascenderlo. Ella promete administrar mejor el gobierno; él ofrece reinventar su función. Fascinante contemplarlos porque cada uno revela -al hablar y al actuar- cómo gobernaría".


Ambos textos completos en (gracias a Julio Cotler):

http://martintanaka1.blogspot.com/2008/02/obama-y-clinton-por-silva-herzog-y.html

Fotos tomadas esta tarde





(hacer click sobre las imágenes)

domingo, 10 de febrero de 2008

Atardeceres en el mar

Viví varios años en ciudad de México, mientras hacía los estudios de maestría y doctorado. Cuando me preguntaban qué extrañaba más de Lima, siempre respondía que poder ver el mar, y atardeceres como los que vemos en estos días de verano. Las fotos no les hacen justicia. Hacer click para ampliar.

Colombia Internacional 66, Nueva Izquierda en AL

Soy parte del comité científico de la excelente revista Colombia Internacional, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Les cuento que acaba de ponerse en línea su último número, dedicado a la "nueva izquierda" en América Latina.

La compleja y ambigua repolitización de América Latina
Luis Javier Orjuela E. / Universidad de los Andes, Colombia.

Ciudadanía y civilidad: acerca del derecho a tener derechos
Susana Villavicencio / Instituto Gino Germani, UBA, Buenos Aires.

El socialismo del siglo XXI y los límites de las utopías en la racionalidad y la motivación humanas
Luz Marina Barreto / Universidad Central de Venezuela,Venezuela.

As mutações da mundialização ou quando o capitalismo financeiro direciona o capitalismo cognitivo: desafios para a América Latina
Marcos Costa Lima / Universidad Federal de Pernambuco, Brasil.

Luchas hegemónicas y cambio político: el avance de la izquierda suramericana en perspectiva comparada
Jorge Lazo Cividanes / Universidades de Québec y Ottawa, Canadá.

La integración regional como instrumento de desarrollo para América Latina
Arturo Cancino Cadena / Universidades Nacional de Colombia y Central, Colombia.
Carolina Albornoz Herrán / Universidad Javeriana, Colombia.

Del rigor en la Ciencia Política: algunas reflexiones sobre metodología de la investigación
Santiago Olivella / Universidad de los Andes, Colombia y Washington University, EE. UU.

Anotaciones sobre “Del rigor en la Ciencia Política”
Rodolfo Masías / Universidad de los Andes, Colombia.

Derechización ‘a la colombiana’ en tiempos confusos: un ensayo especulativo
Carlo Nasi / Universidad de los Andes, Colombia.

Izquierdas y derechas en Colombia. Una mirada rápida a los rasgos sociodemográficos del espectro ideológico del país
Juan Carlos Rodríguez / Universidad de los Andes, Colombia.

Siete tesis sobre el relevo de las élites políticas
Francisco Leal Buitrago / Universidad de los Andes y Universidad Nacional, Colombia.

Los artículos se pueden descargar en:

http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/

sábado, 9 de febrero de 2008

The Life Cycle of a Blog Post

.
Wired magazine: issue 16.02

The Life Cycle of a Blog Post, From Servers to Spiders to Suits — to You
By Frank Rose 01.22.07

You have a blog. You compose a new post. You click Publish and lean back to admire your work. Imperceptibly and all but instantaneously, your post slips into a vast and recursive network of software agents, where it is crawled, indexed, mined, scraped, republished, and propagated throughout the Web. Within minutes, if you've written about a timely and noteworthy topic, a small army of bots will get the word out to anyone remotely interested, from fellow bloggers to corporate marketers. Let's say it's Super Bowl Sunday and you're blogging about beer. You see Budweiser's blockbuster commercial and have a reaction you'd like to share. Thanks to search engines and aggregators that compile lists of interesting posts, you can reach a lot of people — and Budweiser, its competitors, beer lovers, ad critics, and your ex-boyfriend can listen in. "You just need to know how to type," says Matthew Hurst, an artificial intelligence researcher who studies this ecosystem at Microsoft Live Labs. Here's how the whole process goes down during the big game.

http://www.wired.com/special_multimedia/2008/ff_secretlife_1602

martes, 5 de febrero de 2008

Sobre el aporte de la minería

.
Artículo publicado en Perú21, martes 5 de febrero de 2008

La semana pasada se presentó un informe elaborado por Élmer Cuba y por Gonzalo Tamayo, de Macroconsult, para la Sociedad de Minería, sobre el impacto económico de la actividad minera en el Perú, que ha merecido diversas reacciones, como un comentario de Humberto Campodónico en La República de ayer. Acá propongo otro ángulo de mira.

El estudio muestra elocuentemente el doble rostro de la minería en el Perú: de un lado, es una actividad absolutamente fundamental para el país. Sin ella, perdemos más de un 25% del producto per cápita, cae la inversión privada en más del 30%, caen los ingresos tributarios en más del 38%, las exportaciones caen más del 60%, entre otras cosas. Sin embargo, al mismo tiempo, las cifras muestran que, aun cuando la actividad minera cayera en un 30%, la pobreza y la pobreza extrema casi no sufrirían variación, así como el nivel de empleo. Esto desde un punto de vista macroeconómico. Desde una entrada microeconómica, el estudio muestra, de un lado, que los distritos con actividad minera tienen un ingreso per cápita 35% mayor a los distritos similares sin actividad minera; tenemos también que los hogares sin electricidad en distritos mineros llegan al 42%, mientras que en aquellos sin minería este porcentaje llega hasta un 55.6%. Sin embargo, al mismo tiempo, los distritos con presencia minera no necesariamente cuentan con más infraestructura o servicios que los que no la tienen, o las actividades económicas agrícolas tradiciones no son desplazadas en los distritos mineros por otras que permitan diversificar y mejorar las opciones para la población.

En suma, este trabajo muestra cómo la minería es buena para los mineros, para el Estado, para las autoridades regionales y locales (vía canon y otras transferencias), y para un segmento de la población, relativamente pequeño, con niveles de ingreso notoriamente mayores al promedio. Empero, en general, los más pobres perciben beneficios marginales.

¿Es esto responsabilidad de las empresas? No, es responsabilidad del Estado, que debería asegurarse de que sus mayores ingresos tributarios y gasto público lleguen primero a los más pobres. Sin embargo, al fallar el Estado, en la práctica, las empresas terminan siendo el principal blanco del descontento. Por ello es que, aunque no quieran o deberían, las empresas están 'condenadas' a tener agresivos programas de responsabilidad social o a la creación de fideicomisos que aseguren inversiones que logren una relación armoniosa con las comunidades en su entorno. En cuanto al Estado, este tiene la obligación de atender estos problemas con propuestas integrales de desarrollo para las comunidades rurales, lo que requiere fortalecer la presencia estatal, antes que repartir cheques a la población.

VER MÁS:

El artículo de Campodónico de ayer:

http://www.larepublica.com.pe/content/view/202517/559/

lunes, 4 de febrero de 2008

Dargent y la marcha contra las FARC

Eduardo Dargent está en Bogotá, haciendo el trabajo de campo para su tesis doctoral, desde donde envió este correo electrónico a algunos amigos. Con su autorización lo reproduzco, con una mínima edición.

Estimados:

Hoy la marcha aquí fue impresionante, creo que nunca había visto tanta gente junta en mi vida. Se llenó completamente la plaza de Bolívar y muchas cuadras de la carrera séptima. Lo mismo en el resto del país. La ciudad estuvo parada de 11:00 a 1:00, me dice mi abuelo que ni cuando cayó Rojas Pinilla salió tanta gente a la calle.

Pero eso pueden verlo en CNN. Lo que quería contarles es que me pareció muy interesante revivir en días previos a la marcha lo que vimos en Perú con la marcha convocada por Vargas Llosa contra Sendero en 1990 (o 89, ya no recuerdo bien) [la marcha fue convocada por Henry Pease y apoyada por Vargas Llosa, en 1989, MT]. Aquella vez recuerdo que la IU hizo todo un debate ideológico en torno a la salida a las calles. Al final salieron, pero dejando una posición medio ambigua ( "no matarás ni con el fusil ni de hambre") ["no matarás ni con hambre ni con balas", MT].

El Polo Democrático, como saben, debe estar en su mejor momento electoral. Ha ganado Bogotá por segunda vez y es la primera vez que la izquierda democrática tiene tanta fuerza en Colombia. Además, frente a Uribe y el descalabro de liberales y conservadores, son el único grupo con alguna capacidad real de hacer oposición. Muy lejos de ganar la presidencia, creo, pero sin duda son un actor importante.

Sin embargo, a raíz de la marcha, entraron en unas discusiones bizantinas sobre si había que marchar o no que fueron de caricatura (ojo, no digo bizantinas por el tema de la convocatoria, que creo sí debia discutirse, sino por la pésima impresión que creo dejaron). Cuestionaban que la forma en que se convocó la marcha terminaba apoyando a Uribe y a la opción belicista. Además, señalaban que se centraba la violencia en las FARC y no se incluía otros tipos de violencia tan o más dañinas.

Ello los llevó a hacer declaraciones y sacar comunicados en que decían, primero, que no marchaban. Luego que sí, pero contra todo tipo de violencia y por el acuerdo humanitario. En otra declaración especificaron que repudiaban los métodos de las FARC pero que la violencia de los paras y del propio ejército era tan mala o peor que la de las FARC. La aclaración, obvio, era más larga que la condena. Luego señalaron que iban a la marcha pero "en paralelo", así se concentraron en el mismo sitio pero un poquito antes y dejando en claro que no eran parte de la convocatoria hecha desde Facebook. En resumen, me pareció un papelón de aquellos.



Creo que el costo político para el Polo de esta imagen de indecisión frente a las FARC va a ser fuerte, o en todo caso no ayuda para verlos como opción de gobierno. Dos de los miembos más importantes del Polo (el actual alcalde de Bogotá Samuel Moreno, nieto del Gral. Rojas Pinilla, y el senador Gustavo Petro) vieron el peligro de estas indefiniciones y señalaron que más allá de su rechazo a otros tipos de violencia, suscribían plenamente la convocatoria de los organizadores: (i) no al secuestro y (ii) repudio a las FARC y sus métodos. Creo que la oportunidad política que vieron Moreno y Petro los terminará levantando como líderes de la oposición de centro izquierda en un pais volcado hacia Uribe.

Para que la ideología signifique algo, por definición, debe limitar el oportunismo político y hacernos mantener ciertas banderas más allá de su popularidad. Pero, ¿no era este un caso en que era posible seguir un sentimiento generalizado de la ciudadanía y frasearlo en términos razonables para el POLO (no secuestro, no FARC, otro día marchamos por otras cosas)?

Eduardo

Pd. No sé si vieron el articulo de Carlos Fuentes sobre la "pipolizacion" de Francia. Me ha gustado el término:

http://www.elsiglodedurango.com.mx/start/155720.francia-la-pipolizacion.siglo

Fotos tomadas de la página de El Tiempo, La Plaza Bolívar y la Carrera séptima, a la altura de la calle 72.

http://www.eltiempo.com/multimedia/galerias/marchabogot/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIAFOTOS-3945120.html